Archivo de la categoría: Noticias

ELLOS SE UNIERON A YOKOHAMA Y GANARON

El viernes 28 de mayo se llevó a cabo el sorteo de la promoción Únete a Yokohama, Resultando ganadores: Marco Antonio Alvaron, Ángel Rolando Barquero Encinas, José Carlos Martínez Lovera, Dinu Andrei Arie Morales, Jesús Palacios Bejarano, Luis Antonio Mendoza del Valle, Carlos Villaizan Deza, Eder Alfaro Mantilla, Pier Alexander Jaimes Blanco, Julio Diego Aguilar López y Aquiles Zanelli Zúñiga. Todos ellos se llevaron pases dobles para divertirse en el Kartodromo de Asia, además polos y gorros de la marca Yokohama.

Agradecemos a todos los que participaron en esta promoción.

Nexen Tire brinda apoyo a “Kidzania”

Nexen Tire está apoyando a Kidzania, el parque temático para niños con presencia mundial que se dedica a brindar experiencias ocupacionales a los pequeños.

Los niños, que obtienen una licencia de conducir en la Escuela de Manejo Nexen, son capaces de pilotear mini cupés eléctricos Genesis y Soul. Estos vehículos son fabricados por Hyundai-Kia Motors y se espera que produzcan una muy buena respuesta entre el público asistente.

Kidzania es una réplica de tamaño infantil de las calles, edificios y vehículos diversos que circulan por la ciudad real. Los niños desempeñan roles
adultos y así aprenden sobre el trabajo de un bombero, un oficial de la policía, un panadero y de otras 90 profesiones y ocupaciones.

Kidzania Seúl abrió sus puertas el 27 de febrero, siendo auspiciada por varias compañías, tales como Samsung Electronics, Korean Air, Sony, Lotte y Nexen Tire.

Yokohama – Master of the Road

Master of the Road, es el nuevo título de la campaña que Yokohama a lanzado a nivel mundial. Yokohama se centro en el tema “Master of the Road” (“El Amo del camino”), campaña que se refiere al bravo samurai japonés, resaltando el desempeño que los neumáticos Yokohama logran en cualquier tipo de camino, en cualquier lugar del mundo, con la tecnología y el espíritu del Japón.

Nexen Tire participa en la Fórmula Drift 2010


La Fórmula D o Fórmula Drift está compuesta por las series estadounidenses de drifting y este año Nexen participará en la competencia. Para ello cuenta con tres pilotos: Taka Aono, Cyrus Martínez y un tercer piloto que será anunciado muy pronto (se sabe que este último integrante utiliza un vehículo con motor Wankel).

“Estamos muy satisfechos con nuestra alineación de pilotos” dijo Michael Meeiem, representante de Nexen. “Los integrantes de nuestro equipo tienen habilidades variadas y esperamos grandes resultados con el lanzamiento del neumático N9000”.

John Wagner y Chelsea DeNofa también integrarán el equipo de Nexen en los eventos de la Fórmula Drift, lo que añade emoción previa al inicio del campeonato.

PRESENTACIÓN DE LA TC 2000

Con una conferencia de prensa se presentó de manera oficial la Turismo Competición 2000, categoría de circuito que nace creada por pilotos para los pilotos, buscando un beneficio real para el automovilismo deportivo peruano.

Hoy, gracias a la Turismo Competición 2000 y al apoyo de la Federación Peruana de Automovilismo Deportivo se determinó: “El piloto que logre sumar la mayor cantidad de puntos al final, será el Campeón Nacional de Circuito”.

Entre los pilotos que aseguraron su participación están: Juan Manuel Polar, Gustavo Michelsen, Felipe Capamadjian, Mario Hart, Salvador Ricci, Alessio Zuchi, Armando Watson, Luis Alayza y Paolo Zani. El campeonato contará con el abastecimiento oficial de neumáticos Yokohama, con su modelo Advan A048, de esta manera Yokohama sigue apoyando al automovilismo deportivo en el Perú.

Este domingo 18 de abril, será la inauguración del nuevo autódromo “La Chutana”, ubicado en el distrito sureño de San Bartolo, donde se verá en acción a los mejores autos de circuito usando los neumáticos Yokohama.

más fotos en http://www.facebook.com/pages/Yokohama-Peru/289358044377#!/album.php?aid=164612&id=289358044377

Reunión Yokohama Dealer Party 2010

El pasado 06 de marzo Tire Sol reunió a sus distribuidores de la red Yokohama Club Network a nivel nacional, en el nuevo kartódromo de Asia.

La reunión empezó desde el medio día con una competencia entre los asistentes separados en dos grupos, uno de damas y otro de caballeros. Entre los invitados especiales se contó con la presencia de los reconocidos pilotos: Christian Kobashigawa, Raúl Orlandini, Neto Jochamowitz y Gustavo Medina, quienes hicieron una demostración de destreza y pericia en el manejo, que hizo vibrar a todos los presentes.

Luego del momento divertido se dio paso a una presentación donde se habló de lo acontecido en la red Yokohama durante el 2009 y lo que se espera en cuanto a proyecciones de venta, apoyo a los distribuidores en el cumplimiento de sus objetivos, presencia publicitaria de la marca en diferentes medios, así como el auspicio a las diferentes instituciones deportivas para las actividades como el Rally, Circuito y Autocross durante el presente año. Para dar cierre a esta actividad se premió con artefactos eléctricos a todos los distribuidores que cumplieron sus metas durante el año que se fue, recibiendo el premio mayor el Sr. Oscar Arica de Yokohama Rodar.

La competencia FIA-WTCC de Japón usa electricidad limpia

Tokyo – Tal como sucedió el año 2008 Yokohama Rubber Co. volvió a usar la llamada «electricidad verde» en el garage de servicio para neumáticos Yokohama que se implementó durante la carrera FIA del World Touring Car Championship (WTCC), realizada en Japón. La competencia se efectuó en el Circuito Internacional de Okayama y allí estuvo instalado el garage, que fue utilizado desde el 30 de octubre hasta el 01 noviembre del año 2009 durante las carreras preparatorias y la competencia en sí misma. Yokohama ha abastecido como fabricante exclusivo los neumáticos para esta competencia desde el 2006 y lo seguirá haciendo hasta, por lo menos, el año 2012, lo que supone un mínimo de siete años consecutivos como proveedor oficial de neumáticos.

La electricidad verde, que es generada por fuentes naturales tales como las energías eólica, hídrica y la que se produce a partir de la biomasa, ha ido ganando atención por ser una forma de brindar energía al mismo tiempo que se reduce el impacto sobre el ambiente. Las empresas que utilizan la electricidad verde reciben un certificado por el «valor ecológico» de este recurso, pues con ello disminuye el uso de combustibles fósiles y las emisiones de CO2. Los usuarios que emplean esta electricidad contribuyen con la mejora del ambiente y tanto más si su consumo de energía es considerable. Yokohama ha suscrito contrato con la Compañía de Energía Natural de Japón y además ha conseguido un certificado verde que da fe de que 1,000 kWh de su consumo energético provienen de recursos naturales (en este caso energía proviniente de la biomasa).

Yokohama le ha dado la mayor importancia a la lucha contra el calentamiento global y eso se deja ver en sus decisiones pro ambientales. Por eso la compañía se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases relacionados con el efecto invernadero. También ha decidido reducir el consumo de energía durante todas la etapas del negocio. Como parte de estos esfuerzos Yokohama comenzó a utilizar electricidad verde a partir del año 2008. Así, empleó esta energía en la carrera en Japón del WTCC y la décimo quinta carrera 24 Horas de Tokachi (ambas competencias realizadas el 2008), y en las seis etapas de las series Super GT del 2009. De igual forma se empleó la electricidad limpia en eventos que fueron parte del segundo LIVE ecoMOTION. Yokohama seguirá empleando esta energía verde cuando y donde tenga oportunidad de hacerlo.

China National Chemical Corporation (ChemChina)

es una compañía estatal China especializada en la inversion, gerenciamiento, operación de industrias químicas, petroquimicas, agroquimicas, el procesamiento de productos caucho e investigación y desarrollo. Es una de las principales empresas quimicas de la China con activos valorizados en más de 100 mil millones de RMB y esta ranqueada en el puesto 35 de las principales empresas de la China.

ChemChina es la empresa matriz de varias empresas fabricantes de neumáticos de la China, entre las que se encuentran Yellow Sea Rubber, Double Happiness Tire, Aeolus Tire, etc.

Se llevó a cabo la segunda fase del plantado de árboles en Yokohama Filipinas

Tokyo – Yokohama Rubber Co. Ltd. anunció que a inicios de diciembre del 2009 su filial Yokohama Tire Philippines Inc., su principal fábrica de neumáticos para autos en Filipinas, llevó adelante la segunda fase del programa de sembrado de árboles que es parte del proyecto “Bosques Eternos de Yokohama”.

La ceremonia de sembrado de árboles, que forma parte del programa de responsabilidad social de Yokohama, generó gran atención y fue cubierta por los medios locales. Asistieron al evento cerca de 900 personas, incluyendo empleados de la compañía y sus familias, así como periodistas y personal de otras empresas que funcionan en las cercanías. Los participantes plantaron 4,294 almácigos de 20 variedades de árboles propios del área geográfica de las Filipinas en las que se ubica la fábrica de Yokohama. También se ejecutaron números musicales y de danza y se desplegaron paneles que explicaban las actividades ambientales de la empresa y su política de responsabilidad social. La primera fase de este programa se efectuó en agosto del 2008. En esa oportunidad 800 participantes plantaron cerca de 6,000 árboles.

El proyecto “Bosques Eternos de Yokohama” se inició en el año 2007 y persigue, en el curso de aproximadamente 10 años, crear bosques cerca a las unidades de producción localizadas en Japón y en los otros países en los que opera Yokohama Rubber. Todo este trabajo busca anticiparse a la celebración del aniversario número 100 de la empresa (que tendrá lugar el año 2017). Bajo la guía del Dr. Akira Miyakawi (profesor emérito de la Universidad Nacional de Yokohama – Japón) se están sembrando árboles originarios de cada una de las zonas geográficas en las que la compañía tiene una fábrica. Siguiendo esta política se sembrarán cerca de 500,000 árboles en todas las instalaciones fabriles del grupo Yokohama Rubber (7 localizadas en Japón y 11 más en otros países). En Japón las plantas de producción de Hiratsuka-Este y Nakahara son consideradas como parte de la factoría de Hiratsuka mientras que la planta de Shinshiro Sur es considerada como parte de la fábrica de Shinshiro. De la misma forma, se ha considerado como una sola actividad la ceremonia conjunta que realizaron tres fábricas que posee el grupo Yokohama en China.

La primera fase del programa de sembrado de árboles ya ha sido realizada por todas las plantas ubicadas en Japón y la segunda fase ha sido completada por seis de ellas (así lo han conseguido la factoría de Hiratsuka, que incluso ya ha concluido la tercera fase del programa, y las fabricas de Mie, Onomichi, Mishima, Nagano e Ibaraki). Cinco fábricas localizadas fuera de Japón han llevado adelante la primera fase y la segunda fase ha sido completada por tres de estas unidades de producción. En conjunto más de 130,000 árboles han sido sembrados en el mundo gracias a esta iniciativa de Yokohama.