Yokohama Rubber realiza ceremonia de apertura de nueva fábrica de llantas en Rusia

Tokio –La Yokohama Rubber Co., Ltd. anunció hoy que Yokohama R.P.Z., su compañía manufacturera y comercializadora en Rusia, recientemente completó la construcción de una nueva fábrica de llantas para automóviles de pasajeros en la Zona Económica Especial Lipetsk ubicada en la región de Lipetsk y realizó una ceremonia en el lugar el 30 de Mayo de 2012.

Fueron invitadas a la ceremonia un total de 200 personas, incluyendo Alexander Beglov, Representante Autorizado del Presidente de la Federación Rusa en el Distrito Federal Central, Oleg Korolev, Gobernador de Lipetsk, Chikahito Harada, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Rusia, además de aquellas personas relacionadas al mundo de la comercialización de llantas en Rusia. Por parte de Yokohama Rubber estuvieron presentes el Presidente y CEO Tananobu Nagumo y el Presidente de Yokohama R.P.Z. Shinichi Suzuki.

El Presidente y CEO Tadanobu Nagumo dijo en su discurso “Cuando visité Rusia en 2008, me dí cuenta que el uso de automóviles en Rusia estaba madurando y que teníamos un gran potencial aquí. Fue entonces que decidí que era importantísimo tener una planta de producción en Rusia. Tuve la oportunidad de conocer algunos rusos quienes habían venido al Japón para recibir entrenamiento, y fue alentador ver lo competentes que eran y lo rápido que aprendían nuevas destrezas. Estoy confiado de que en el futuro podremos contribuir a la prosperidad rusa mediante la oferta en su mercado de nuestras llantas de alta calidad marca Yokohama.”

Yokohama R.P.Z fue establecido en Diciembre del 2008 para la producción de llantas en Rusia. La compañía está actualmente capitalizada en 3,760 millones de Rublos y los ratios de inversión son del 80% para Yokohama Rubber y 20% para Itochu Corporation. Desde la ceremonia de la Colocación de la Primera Piedra en Marzo del 2010, la compañía ha invertido 4,800 millones de Rublos en construir la nueva planta. La planta, que está programada para entrar en operaciones en el verano del 2013, tiene un área construida de 4.3 hectáreas y una capacidad anual de producción de 1.4 millones de llantas. Yokohama Rubber está planeando incrementar la capacidad de producción de la planta gradualmente y está tomando prestado un terreno de 24 hectáreas de la Zona Económica Especial Lipetsk para una futura expansión.

La nueva planta estará fabricando productos como la llanta para automóviles de pasajeros “C.drive2” y la “ice GUARD iG35”, ambos de los cuales son productos importantes en el mercado ruso y estarán disponibles en tamaños de 13 a 18 pulgadas de diámetro interno. Los productos serán vendidos principalmente en Rusia y el resto será exportado a otras partes de Europa.

Yokohama Rubber ha estado expandiendo sus ventas de llantas en Rusia. El número de llantas vendidas en Rusia en el año fiscal 2011 alcanzó aproximadamente las 3 millones de unidades, representando un incremento del 28% con respecto al año anterior, y el país es ahora el cuarto mercado más grande para la compañía después de Japón, los Estados Unidos y China. Centrado en Yokohama Russia L.L.C., una subsidiaria para la comercialización de llantas establecida en Abril del 2005, Yokohama Rubber está activamente reforzando su participación en el mercado a través de grandes mayoristas, así como desarrollando el Yokohama Club Network que está enfocado a los vendedores minoristas. Además de estos trabajos por incrementar las fuerzas de venta, la producción local con la que contribuirá la nueva fábrica ayudará a expandir el negocio aún más mediante el reforzamiento y la aceleración del abastecimiento de llantas.

El Team Nexen Tire Europe domina la primera fecha del Drift Allstars Europe

Los pilotos del Team Nexen Alan Sinnot (Irlanda) y Lluis Lopez (España) participaron junto con muchos otros pilotos europeos en el evento de apertura del Drift Allstars Europe en Birmingham, en el cual el Team Nexen abrumó a sus competidores con una impresionante victoria 1-2.

Con el equipo recién lanzado el viernes, y contando con muy poco tiempo para probar las nuevas llantas N8000, fue un fin de semana en el que cada segundo en la pista de carreras fue muy preciado.

Desde el inicio fue evidente que Luke Fink en su Nissan Silvia S15 estaba decidido a mostrarse como el corredor dominante del 2012. Equipado con sus llantas Nexen N8000, habló sobre la gran ventaja que tiene sobre algunos de sus competidores: “La tracción que me brindan las llantas Nexen me permiten poner una buena distancia entre mi y el otro carro al salir de la primera curva. Asimismo, el humo que puedo producir con el poder de mi motor Toyota 1JZ me convierte en uno de los favoritos del público local”. Fink se calificó cuarto; el actual campeón, el irlandés Alan Sinnot, quedó en séptimo lugar; y su compañero de equipo el español Lluis Lopez terminó en décimo lugar usando su automóvil de repuesto.

Lluis fue el primero en salir de la competencia después de un pequeño spin en su 16ta mejor carrera. Sinnot y Fink avanzaron a través de sus batallas, enfrentándose a sus competidores uno por uno. Hubo algunas bajas en el proceso –Sinnot tuvo un gran encuentro con el campeón finlandés Juha Rintanen en las semifinales antes de que un problema mecánico terminara con las esperanzas del finlandés volador. Luego de un rápido trabajo de reparación en los pits, Sinnot tomó ventaja y avanzó a las finales donde Fink lo esperaba para una carrera entre miembros del Team Nexen.

La batalla entre compañeros de equipo fue duramente luchada. Sus primeras y segundas carreras estuvieron tan disputadas que tuvieron que ser definidas por los jueces.

Luego de las celebraciones en el podio, Alan Sinnot estuvo hablando con la prensa y dijo: “Este ha sido un evento impresionante para ser el debut de nuestro equipo y no podríamos estar más complacidos. He ganado el título irlandés y ahora quiero competir con los mejores pilotos de Europa. Este ha sido el inicio perfecto para nuestra campaña del 2012.”

Nexen patrocinará un equipo de la Bundesliga alemana

El fabricante surcoreano de llantas Nexen Tire Co. se ha comprometido como auspiciador del equipo alemán de fútbol Eintracht Frankfurt.

El equipo compite en la Bundesliga alemana.  El acuerdo de patrocinio entra en efecto en la próxima temporada 2012-2013, dijo Nexen.

Heribert Bruchhagen, presidente de Eintracht Frankfurt, y John Bosco Kim, director general de Nexen Tire Europe, con oficinas centrales en Eschborn, Alemania, firmaron el acuerdo el 8 de Mayo.

Eintracht Frankfurt es el dream partner para Nexen, recalcó el Sr Kim.  «Hemos estado planeando nuestro compromiso con Eintracht por un largo tiempo, y estamos felices que su inicio coincida con el ascenso de ellos a la categoría más alta de la división alemana.»

El acuerdo abarca carteles publicitarios, butacas, entradas para la temporada, así como publicidad en la revista del estadio.

Yokohama Rubber Empezará a Proveer Llantas de Control al GT Asia

Tokio – La Yokohama Rubber Co., Ltd. anunció que empezará a proveer llantas de control al GT Asia desde su primer round que se llevará a cabo en Malasia el 25 de Mayo. Yokohama proveerá para condiciones secas las llantas ADVAN A005 que gracias a su tecnología que incorpora el aceite de naranja logra un sólido agarre al mismo tiempo que es más favorable para el medio ambiente y para condiciones húmedas las llantas ADVAN A006.

Con la participación principalmente de vehículos que conforman con las regulaciones de la FIA GT3, el GT Asia es una competencia internacional que se lleva a cabo en Japón, Malasia y Macau. La duración de cada round de estas carreras es de 90 a 140 km, o un máximo de 60 minutos. Para este año se han programado 11 rounds a llevarse a cabo en seis fechas, y tres de los rounds serán realizados simultáneamente en Japón bajo el nombre de Super GT, el cual atrae al mayor número de espectadores en Japón. El round final se llevará a cabo como una carrera preparatoria para el Grand Prix F3 de Macau –considerada como la carrera que define al mejor piloto F3 del mundo, y para la cual Yokohama ha venido proveyendo de llantas de control durante los últimos 30 años. Tal como en el Campeonato Mundial de Automóviles de Turismo de la FIA (WTCC por su siglas en inglés), los vehículos participantes en el GT Asia equipados con las llantas Yokohama sumarán con seguridad a la emoción del Grand Prix de Macau.

Para esta temporada Yokohama estará proveyendo llantas de control para el ADAC GT Masters que se llevará a cabo principalmente en Alemania, y el Super Taikyu Series con su categoría GT3 en Japón. Para el Super GT las llantas Yokohama también han sido seleccionadas para muchos de los vehículos FIA GT3 que compiten en la categoría GT300. Alrededor del mundo más y más carros compiten equipados con llantas Yokohama en las populares carreras del FIA GT3.

Yokohama Rubber Obtiene Certificación ISO/IEC 17025 para su Laboratorio de Pruebas de Llantas

Acreditacion ISO/IEC 17025 Yokohama

Tokio – La Yokohama Rubber Co., Ltd. anunció que ha obtenido la certificación ISO/IEC 17025 para cuatro tipos de pruebas de llantas –tal como se detallan más abajo- el 31 de Marzo pasado. ISO/IEC 17025 es el principal estándar internacional para la competencia de laboratorios de pruebas y calibración. Esta certificación significa que los resultados experimentales de Yokohama dentro del campo que abarca ésta serán internacionalmente reconocidos por haber seguido técnicas de pruebas apropiadas, y permite a la compañía usar un logotipo en sus publicaciones de resultados que indican tal acreditación. Yokohama Rubber obtuvo la certificación tras ser examinada por Perry Johnson Laboratory Accreditation, Inc. (PJLA).

ISO/IEC 17025 cubre las capacidades tecnológicas (manejo de la calidad, organización, equipamiento, condiciones ambientales, habilidades del personal, etc.) de una organización necesarias para las operaciones de pruebas y calibración. Muchas organizaciones certificadoras al rededor del mundo usan el ISO/IEC 17025 para certificar laboratorios de pruebas y calibración, para quienes ésta es muy importante porque permite que sus resultados sean aceptados en varios países. Es por eso que Yokohama fue muy activo al tratar de obtener esta certificación y además se propone extenderla de tal forma que pueda proveer de datos de pruebas de alto nivel que sean confiables y aceptados globalmente.

La organización certificadora PJLA es miembro del National Cooperation for Laboratory Accreditation (NACLA), y tiene acuerdos de aprobación mutua con el International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y el Asia Pacific Laboratory Accreditation Cooperation (APLAC). Los datos de pruebas realizados en laboratorios certificados por el PJLA son válidos en todos los países signatarios.

Pruebas certificadas en esta ocasión:

  • Requerimientos de marcado, requerimientos de dimensión, pruebas de performance bajo cargas y/o peso para llantas de automóviles de pasajeros (velocidad máxima superior a los 270 km/h).
  • Pruebas de resistencia a los vuelcos para llantas de automóviles de pasajeros y camionetas (índice de carga 104 o menos) usando el método de la fuerza.
  • Pruebas de performance de adhesión sobre superficies mojadas para llantas de automóviles de pasajeros usando un vehículo especial.
  • Prueba de deslizamiento para medir los niveles de ruido de las llantas de automóviles de pasajeros y vehículos comerciales con índice de carga de 121 o menos.

YOKOHAMA ES PROVEEDOR DE LLANTAS DE CONTROL PARA EL ADAC GT MASTERS

Tokio – La Yokohama Rubber Co., Ltd. anunció que es proveedor de llantas de control para el ADAC GT Masters, que comenzó el 31 de Marzo en Oschersleben, Alemania. Para condiciones secas, Yokohama suministra llantas ADVAN A005 que gracias a su incorporación de aceite de naranja logran un agarre excelente; mientras que para condiciones mojadas las ADVAN A006.

El ADAC GT Masters es una de las más populares series GT de Europa. En el 2012 habrán hasta 44 carros compitiendo en 16 rounds a través de ocho fechas en Alemania, Holanda y Austria; y todas las carreras serán televisadas. Altas velocidades y grandes emociones están garantizadas porque todos los vehículos están dentro de la categoría de super carros deportivos según el reglamento GT3 de la FIA.

La compañía provee de llantas de control a muchas carreras prominentes de todo el mundo, tales como el Campeonato Mundial de Automóviles de Turismo de la FIA (WTCC por sus siglas en inglés), el Grand Prix de Macau, el Copa Challenge IMGSA GT3 en los Estados Unidos, la serie Asia GT. En el Grand Prix de Macau en particular, Yokohama se enorgullece de haber sido el proveedor de llantas de control por 30 años consecutivos. En Enero pasado, en reconocimiento a la extraordinaria performance de sus llantas, así como por su habilidad gracias a su tecnología y experiencia para servir en carreras de alto nivel, Yokohama también fue seleccionada como la proveedora de llantas de control para el Campeonato de Fórmula 2 de la FIA.

EMPRESARIOS DARÍAN MÁS APOYO A LOS PILOTOS PERUANOS PARA EL DAKAR 2013

Al ser el Perú el punto de partida del Rally Dakar 2013, los empresarios peruanos tendrán mayores incentivos para invertir un poco más en dar apoyo a los pilotos peruanos que participarán de esta competencia, estimó el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza.

«Es importante aprovechar la sinergia, esta exposición de Marca Perú, que también las empresas peruanas apoyen a los pilotos. Estamos seguros que articulando podríamos lograr que más peruanos participen, el IPD va a estar a disposición. Si somos salida creo que la expectativa será mayor», señaló en declaraciones a TV Perú.
Boza afirmó que habrán grandes beneficios económicos por concepto de alojamiento y logística de los equipos participantes: «Se tienen que armar los talleres para las revisiones técnicas de los vehículos, que generan ingresos por derechos de aduana en el Callao. Vienen en contenedores, se arman, les ponen los GPS, los equipos de seguridad. Van a necesitar unas 10 o 12 hectáreas para armar toda esta logística».

Sobre la nueva ruta que tomará el Rally Dakar 2013, el directivo señaló que Amaury Sports Organisation (ASO), empresa organizadora del rally, tiene por norma dar a conocer la ruta un par de días antes del inicio de la competencia.

«Nunca se repiten las rutas, ya vienen los franceses a diseñar la ruta y la darán a conocer dos días antes. No sabes por donde va a pasar, va a ir de Lima a Tacna, pasará por Ica , Pisco y Arequipa, pero no sabes la ruta, ASO lo mantiene en secreto», indicó.

Por otro lado, recalcó la relevancia de este evento en el sector turismo: «Perú se ha convertido en un nuevo destino turístico por la importancia que le ha dado el Rally Dakar; muchos de los pilotos ya han programado viajes a nuestro país, somos un país con cultura, tradiciones y gran gastronomía», puntualizó.

:: Fuente :: autotvperu

Fórmula DRIFT anuncia el retorno de Yokohama como proveedor oficial de llantas para la temporada 2012

Long Beach, California, EEUU – 21 de Marzo de 2012 – Fórmula DRIFT ha anunciado el retorno de Yokohama Tire Corp. Como proveedor oficial de llantas para el Pro Championship 2012.

Yokohama lucirá sus llantas ADVAN Neova AD08 y la performance de las tecnológicamente avanzadas Yokohama S.drive en los vehículos competidores de esta serie de carreras.

“Yokohama tiene una larga historia en el deporte del drifting y estuvo entre las primeras marcas preferidas por los pioneros de este deporte,” dijo Matt Johnson, Supervisor de Marketing para Yokohama Performance. “Es más, los dos primeros campeonatos de Fórmula DRIFT fueron ganados por pilotos que usaban llantas Yokohama. La marca Yokohama es sinónimo de performance, y estamos ansiosos por mostrar nuestros productos en el 2012.”

En la temporada inaugural, así como en la segunda temporada de Fórmula DRIFT, las llantas Yokohama fueron exitosas al ser las que equipaban a los automóviles vencedores en ambos campeonatos.

“El éxito comprobado de Yokohama en esta serie de competencias contribuirá a hacer del 2012 una temporada aún más competitiva,” dijo Jim Liaw, presidente y co-fundador de Fórmula DRIFT. “Estamos emocionados de tener a uno de los auspiciadores originales de estas competencias retornar a participar en este campeonato.”

EL PRIMER SUPERBUS DEL MUNDO

En el 2011, un astronauta y una experta en aerodinámica hicieron realidad el superbus. Un auto impulsado por energía eléctrica muy parecido a un Lamborghini, pero con espacio para 23 personas y que alcanza una velocidad máxima de hasta 250 km/h.

Los 23 pasajeros podrán disfrutar de una comodidad comparable a la de una lujosa limusina o un jet privado. El vehículo cuenta con 8 puertas en cada lado para garantizar la seguridad y una rápida salida.

El proyecto fue desarrollado en Holanda bajo la dirección del Profesor Wubbo Ockels, quien en 1985 se convirtió en el primer holandés en el espacio, cuando formó parte del equipo a bordo del transbordador espacial Challenger.

El proyecto fue respaldado por el gobierno holandés, la empresa química estadounidense Dow Jones y el conglomerado árabe Sabic. La alta tecnología de este bus, hará posible un viaje de 75 millas, desde Dubai hasta la vecina Abu Dhabi, en aproximadamente 30 min. El costo del superbus asciende a los 7 millones de euros y está fabricado con materiales livianos, entre ellos aluminio, fibra de carbón, fibra de vidrio y policarbonato. Además, mide 15 metros de largo, 2 metros de ancho y 1.65 metros de alto.El proyecto fue respaldado por el gobierno holandés, la empresa química estadounidense Dow Jones y el conglomerado árabe Sabic.
La alta tecnología de este bus, hará posible un viaje de 75 millas, desde Dubai hasta la vecina Abu Dhabi, en aproximadamente 30 min. El costo del superbus asciende a los 7 millones de euros y está fabricado con materiales livianos, entre ellos aluminio, fibra de carbón, fibra de vidrio y policarbonato. Además, mide 15 metros de largo, 2 metros de ancho y 1.65 metros de alto.
La alta tecnología de este bus, hará posible un viaje de 75 millas, desde Dubai hasta la vecina Abu Dhabi, en aproximadamente 30 min. El costo del superbus asciende a los 7 millones de euros y está fabricado con materiales livianos, entre ellos aluminio, fibra de carbón, fibra de vidrio y policarbonato. Además, mide 15 metros de largo, 2 metros de ancho y 1.65 metros de alto.

El diseño estuvo a cargo de Antonia Terzi, exjefe de la unidad de aerodinámica del equipo Williams de la Fórmula 1. Ella se encargó de hacer el primer test drive en una pista ordinaria en el aeropuerto de Abu Dhabi; lugar hacia donde fue transportado en avión, a fin de ser entregado a su dueño, un jeque de los Emiratos Árabes Unidos.

:: Fuente :: autotvperu.com

Nexen N9000 gana premio de diseño

Nexen Tire Corp. ha ganado recientemente el «Red Dot Design Award 2012» con su neumático N9000.

El Red Dot Design Award es uno de los tres galardones de diseño más importantes del mundo, según Lee Hyun Bong, CEO de Nexen Tire. «Este es un gran logro para el equipo de diseño por ser recibido después del IF Design Award 2010 y el Good Design Award 2011.»

El concurso, organizado por Design Zentrum Nordrhein Westfalen en Essen, Alemania, se originó en 1955 y es una de las competencias de diseño más grandes y distinguidas del mundo. Hay categorías de premiación para diseño de productos, diseño de comunicación y conceptos de diseño. Este 2012 se registraron para las 19 categorías de la competencia 1,800 grandes compañías y diseñadores independientes de 58 países y se presentaron 4,515 trabajos.El neumático N9000 ha sido desarrollado para automóviles y coupés deportivos para proveer de máxima tracción en pistas húmedas y secas. El diseño en forma de rayo resulta en un óptimo drenaje y agarre en pistas mojadas y mejora la estabilidad al tomar curvas en alta velocidad, comenta la compañía. Asimismo, las cuatro anchas hendiduras también contribuyen al drenaje y tienen un efecto anti-hidroplaneo.

Los ganadores serán presentados en el Red Dot Design Museum en Alemania y Singapur.

«Al haber ganado este trofeo, estoy muy satisfecho de poder decir que el equipo de diseño de Nexen Tire es ahora mundialmente reconocido.», dice el señor Lee. «Nexen Tire continuará esforzándose en todos los aspectos de diseño y calidad para crear productos que sean competitivos en el mercado global.»