Perú logró publicidad por US$ 400 mllns. por el Dakar

Espectadores de 190 países vieron prueba que culminó el domingo
Fueron superadas las expectativas económicas en la región Arequipa

La expectativa fue grande, desde que en abril del año pasado se anunció que nuestro país sería sede, por primera vez, de la mayor competencia automovilística del mundo, el rally Dakar. Tacna, Arequipa, Ica y Lima serían las regiones escogidas para integrar la ruta de esta competencia y, como debía ser, había que estar a la altura de las circunstancias. Y la experiencia fue más que placentera. El Perú no solamente acogió con singular calidez a los pilotos, sino que además concentró la atención de todo el mundo, pues espectadores de 190 países disfrutaron con la competencia y con la belleza y majestuosidad de nuestro territorio. El Gobierno asumió con suma responsabilidad este encargo y, en trabajo coordinado con instituciones y empresas privadas, se cumplió con el objetivo. «Han sido más de 60 instituciones las que participaron en la organización, lo cual denota toda una actividad logística bastante grande y un gran trabajo de cohesión entre todos los involucrados», afirmó la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo.Asimismo, la funcionaria destacó la participación de las autoridades regionales y locales, y de la población en general que hizo suya esta competencia y que se esforzó por ofrecer lo mejor de sí.

«Los pilotos y todos los participantes de Dakar tuvieron una gran acogida. Los campamentos estuvieron a la altura de las circunstancias. Esto nos alegra mucho, porque la inversión de cinco millones de dólares que se hizo en esta labor rindió sus frutos», aseguró. Y es que la retribución fue más que importante. Se estima que la valorización de la publicidad que el Perú ha tenido por este evento sobrepasa los 400 millones de dólares, ello sin contar el elevado potencial turístico que nuestro país ha adquirido. «Ahora, debemos capitalizar lo que nos dejó el rally Dakar para traer precisamente a esos potenciale turistas de 190 países que nos observaron».

Aprovechando experiencias

Una competencia de la magnitud del rally Dakar, así como cualquier otro evento de similares características, significa una exposición ante el mundo realmente importante para el país. Pero esta especie de publicidad no hubiera sido posible si es que no se realiza un trabajo coordinado con los otros países sede del rally, especialmente con Argentina. «Hemos trabajado mucho con las autoridades argentinas. Nos hemos reunido en varias oportunidades para lograr que la partida y la llegada de la competencia se conviertan en eventos destacables, aprovechando por supuesto la experiencia que tiene Argentina, que participa desde 2009», aseveró Cornejo. Agregó que la próxima labor es afinar las herramientas de promoción en los mercados emisores que nos interesan para poder captar una porción interesante de turistas.

Espectadores

La viceministra de Turismo sostuvo que la cantidad de espectadores que acompañaron, vieron y asistieron a los puntos de visualización del rally Dakar en nuestro país alcanzó aproximadamente el millón de personas.
«Esto es muy bueno. porque inicialmente esperábamos la presencia de 500 mil personas. Chile, por ejemplo, llegó a un nivel de 1.5 millones de espectadores; mientras que Argentina alcanzó los 3.5 millones».

Arequipa en el mapa

Una de las ciudades que tuvo la fortuna de recibir a los pilotos del rally Dakar fue Arequipa. La expectativa en la Ciudad Blanca fue muy grande y las autoridades locales se esmeraron por ofrecer lo mejor a tan ilustres aventureros. Sin embargo, la realidad superó todo lo previsto. «Ha sido maravilloso. Por dos días en nuestra ciudad solo se respiró Dakar. Habíamos realizado algunas proyecciones, pero todo cálculo quedó chico ante la magnitud del evento», afirmó el gerente de Comercio Exterior y Turismo del gobierno regional de Arequipa, Luis Venero. Y es que el rally más importante del mundo no podía pasar desapercibido. Así, alrededor de 40 mil personas se dirigieron a las zonas de visualización establecidas en Arequipa, muchos inclusive postergaron sus visitas al Valle del Colca para sentir la adrenalina de la competencia.
En lo económico, Venero comentó que los resultados fueron más que exitosos. «Solo en Arequipa se utilizaron 500 camas más en los hoteles para albergar a los visitantes; mientras que en Camaná se habilitaron otras 120 camas», precisó.
Además, aprovechando está inmejorable oportunidad, las agencias de viaje ofrecieron paquetes especiales que incluían precisamente ver el rally desde sitios estratégicos. Las inversiones realizadas por el gobierno regional de Arequipa también fueron importantes. De acuerdo con el gerente de Comercio Exterior y Turismo, el campamento instalado en esta ciudad demandó alrededor de un millón de nuevos soles. «Lo mejor de todo es que nuestra ciudad fue conocida por casi mil millones de personas que siguieron la competencia en todo el mundo. Ahora, nos queda trabajar más esforzadamente para aprovechar esta singular promoción», aseveró Venero.

Historia

1 El rally Dakar, inicialmente llamado París-Dakar, se fundó en 1979, luego de que el piloto francés Thierry Sabine se perdiera en el desierto de Teneré (Nigeria) por varios días y considerase su experiencia digna de reproducirse en una competencia internacional.
2 En 2008, la prueba fue suspendida por recomendación del gobierno francés, debido a las amenazas terroristas en África. En 2009, los organizadores llevaron el rally a Sudamérica, considerando inicialmente a Argentina y Chile, y desde este año el Perú se convirtió también en sede de la competición.

Datos
La prueba se inició en Mar del Plata (Argentina), pasando por el norte de Chile, por una ruta de caminos fronterizos con Bolivia y con la meta fijada en Lima.
El rally duró 15 días y contó con la participación de más de 400 pilotos y el auspicio de las más importantes marcas automotrices del mundo.

:: Fuente :: El Peruano

Conociendo Corea con NEXEN TIRE – La Torre N de Seúl

Fantástica vista nocturna desde la Torre N de Seúl

Disfrute de los paisajes más bellos. Seúl es la capital de Corea y una de las ciudades más famosas de Asia. Doce millones de personas viven en esta glamorosa e inmensa ciudad. ¿Dónde podemos tener la mejor vista de Seúl? En el centro de la ciudad, se encuentra una pequeña montaña llamada Namsan. Tiene 262 metros de alto, resulta fácil escalarla y es popular entre los ciudadanos de Seúl. En la cima de la montaña está la famosa Torre N, desde la cual podemos ver todo Seúl. La torre se ha convertido en un lugar de visita obligada para los turistas, por lo que miles de extranjeros la conocen cada año.

Tres compañías de medios de comunicación privados (TBC, DBS y MBC) realizaron una inversión conjunta y comenzaron a construir la torre de observación en diciembre de 1969, utilizando tecnología y equipo de Corea. Después de 6 años de construcción, la estructura de transmisión y observación se completó en agosto de 1975. La Torre N se convirtió en un lugar turístico desde que se abrió a los visitantes en el año 1981. Desde ella se puede ver toda la ciudad de Seúl, e incluso el puerto de Incheon.

Su estructura tiene 479.7 metros de alto, la torre de acero tiene 101 metros de largo y la base 135.7 metros de extensión. La Torre N cuenta con una impresionante vista nocturna de la ciudad. Visitantes del extranjero quedan impactados por ella. Recientemente se le realizó una limpieza de primavera, luego de 36 años. Como parte de su «Campaña de Limpieza del Patrimonio de la Humanidad». La Torre N nunca había sido limpiada desde que fue construida en el año 1975. Karcher se hizo cargo de la limpieza de la torre, de las escaleras frente al Pabellón Namsan Palgakjeong y las escaleras al lado de la biblioteca Nansam (también llamadas “Escaleras Samsuni”).

La empresa alemana seleccionó las lavadoras apropiadas para el lugar. Así se aseguró de tener los mejores resultados sin dañar los objetos. Visitemos la Torre N y dejémonos llevar por los encantos de Seúl. Hay una manera fácil de ir a la torre: en el ascensor de alta velocidad. Una vez en ella encontraremos restaurantes chinos y occidentales para complacer nuestro paladar.

Conociendo Corea con NEXEN TIRE – La Isla de Jeju

La joya de Asia, considerada como uno de los 7 lugares más bellos del mundo.

La hermosa naturaleza de la isla volcánica de Jeju es un buen recurso para el turismo. Pero como todo lugar turístico famoso, esta isla también posee muchos otros lugares para conocer y variadas atracciones que disfrutar. En medio de Jeju tenemos al Hallasan, de 1.950 metros de altura, que es la montaña más alta de Corea del Sur. Una vez que se llega a Jeju se debe visitar el Seongsan Ilchulbong (Cumbre de la salida del sol) en Dongbugwon y el Complejo Turístico en Seogwipo Jungmungwon.

La montaña Se ongsan Ilchulbong está situada a 182 metros sobre el nivel del mar y es uno de los raros lugares donde el volcán provocó una erupción submarina hace unos 100.000 años. Debido a que la explosión fue acuática, la lava se convirtió en finas cenizas volcánicas que forman conos alrededor del cráter. Originalmente este monte era una isla volcánica pero la arena y las piedras amontonadas entre la playa y la isla Shinyang conectaron finalmente ambas orillas. En la cima de Ilchulbong hay un cráter de 600 metros de ancho y de 264.000 m² de superficie.

La vista de la salida del sol desde este lugar es una de las diez mejores vistas de Jeju. Fue declarado Monumento Natural el 19 de julio de 2000 y es considerado Patrimonio de la Humanidad. El Teddy Bear Museum se ha convertido en una visita obligada en la isla. Este gran museo tiene un área de 132.000 m² y abrió sus puertas en el Complejo Turístico Jungmun el 24 de abril de 2001. Hay dos salas de exposición permanente donde se puede ver todos los osos de peluche hechos en diferentes países durante los últimos 100 años.

Posee una sala de exposiciones para proyectos especiales y, además, cuenta con una tienda, cafetería, bar-restaurante y un parque al aire libre con vista al mar. Los visitantes pueden disfrutar del paisaje y los temas que les gustan. De manera adicional tiene una sección dedicada a los personajes populares de los dibujos animados para niños. No solo se encuentran personajes coreanos sino de todo el mundo. Muchos visitantes vienen a Jeju para recorrer el sendero Olle. Al caminar por él se puede very sentir el hermoso mar. Este sendero es ahora uno de los lugares turísticos más famosos en Corea.

El primer sendero de este tipo fue abierto en setiembre de 2007. Hasta agosto del año 2011 se han desarrollado 23 senderos y su longitud total de recorrido es 350 km. La extensión de cada sendero es de 15 km aproximadamente y el paseo por uno de ellos dura entre 5 a 6 horas. Los senderos conectan los pequeños callejones, montañas, campos, playas y se ubican normalmente alrededor de la orilla del mar. Gracias a la buena planificación y a la promoción activa de Jeju, el sendero Olle se ha convertido en una atracción exitosa. La isla se encuentra en la zona subtropical, pero tiene una gran cantidad de nieve en el invierno. Debe ser el único lugar en el mundo en el que podemos experimentar las diferentes estaciones tan vivamente. Quien esté en Jeju, no debe olvidar probar todos los deliciosos platos de la cocina local. Son especialmente maravillosas las selecciones de mariscos frescos del mar.

BMW retirará temporalmente 235,000 unidades del Mini

Revisarán el posible sobrecalentamiento en los circuitos electrónicos que podría incendiar el vehículo.

El fabricante alemán BMW llamará a revisión, a partir de febrero, un total de 235,000 unidades de distintas versiones de la marca Mini por un posible problema de sobrecalentamiento en los circuitos electrónicos, que podría llegar a producir un incendio en el vehículo, según informó el diario La Vanguardia de España.

Un portavoz de la empresa explicó que se trata de una medida de precaución, ya que el grupo automovilístico no tiene constancia de que se hayan producido accidentes ni heridos como consecuencia de este potencial defecto.

Según el medio español, de los 235,000 automóviles llamados a revisión, 89,000 fueron comercializados en Estados Unidos y alrededor de 22,000 en Alemania. Según la Agencia para la Seguridad del Tráfico de Estados Unidos (NHTSA), la revisión afecta a los modelos Cooper, Cooper S, Clubman, Cooper JWC, Countryman y Roadster de Mini.

BMW no ha cifrado por el momento el coste que supondrá esta campaña de revisión, que está prevista para empezar el próximo mes.

:: Fuente :: gestion.pe

Rally Dakar: conoce dónde ver la prueba en el tramo Arica-Arequipa

Se dieron a conocer los lugares para el público en el primer día en el que la prueba llegue a nuestro país. Tacna, Ilo y Arequipa lo verán de cerca.Es el día más esperado para los aficionados al deporte de los fierros. El Rally Dakar 2012 llega al Perú este jueves en la etapa Arica – Arequipa, y estos son los puntos de acceso para los espectadores que quieran ver de cerca la prueba. El primer punto es el zona llamada Boca del Río, y el acceso será por la vía costanera de la ciudad. La hora aproximada del paso de la comitiva es poco antes de las 6 de la mañana. La segunda zona será en Yalata, llegando por la carretera desde Punta Colorada. De igual forma, acá llegarán a las 5:58 a.m.

El tercer acceso será en la localidad de Ite, a la cual se llega por la carretera de la costanera. A este punto llegarán a las 6:39 aproximadamente. El cuarto punto será el primero en Ilo, con acceso por la Interoceánica Sur, a la altura de Pampa Salinas. A este punto solo podrán llegar con camionetas 4×4. La llegada de la comitiva será a las 7:30 de la mañana. La quinta zona será en Arequipa, por la ruta 35, al sur de la “Ciudad Blanca”. Acá los vehículos estarán llegando a las dos de la tarde. Recuerden que se tiene que respetar estos puntos indicados, para evitar cualquier accidente, tal como lo indica la organización.

:: Fuente :: El Comercio

¿Día de descanso en el Dakar? No hay prueba, pero peruanos trabajaron

Ayer no se corrio ninguna etapa, pero todos los competidores de la prueba hacian arreglos a sus vehículos. El día es llamado de descanso, pero los pilotos del Dakar no paran. Ayer no hubo etapa en el rally, por eso todos los competidores se dedicaron a recuperar sus vehículos, y los peruanos no son la excepción. Quizás en los equipos de grandes presupuestos, los pilotos sí descansaron, pero en el caso de los peruanos, ellos se transforman en mecánicos y se ponen manos a la obra. “La Yamaha Raptor y yo estamos enteros. El Dakar es una maratón y faltan 6 días”, afirmó el piloto Ignacio Flores. en su cuenta de Facebook.

Los pilotos nacionales sufrieron múltiples complicaciones el sábado, así que el día de ayer les cayo bien para recargar baterías y trabajar en sus coches. Ya nos lo había dicho hace poco el peruano Juan Dibós, “en el Dakar no hay tiempo para descansar”.

:: Fuente Fotografía ::  Perú Rally – Andres Lino
:: Fuente Información:: El Comercio

Piloto peruano Juan Dibós: «El Dakar es una dureza que purifica el alma»

Los peruanos no están de paseo en el Dakar 2012 y la experiencia de Juan Dibós lo grafica. El piloto nacional empezó el rally a su manera, con el pie en el acelerador, a pesar de ser su primera presentación. Tras las tres primeras etapas llegó a pensar que dominaría al ‘león’ sin problemas, sin embargo fue en la cuarta etapa en la que sintió lo que es la competencia verdaderamente.“Las tres primeras etapas se han desarrollado bien, tanto que llegué a pensar que “el Dakar es más fácil de lo que nos habían dicho”, pero después de la cuarta todo se complicó cuando decidimos atacar. Nos volcamos y por el barro no podíamos sacar el coche”, contó el experimentado piloto en una entrevista publicada en la web oficial de la prueba.

Dibós sigue en carrera gracias a la ayuda de la gente que ve la prueba en la ruta y al apoyo de sus compañeros peruanos. “Vinieron una treintena de locales a echarnos una mano. Finalmente, después de tres horas, lo sacamos, pero había aceite en los cilindros y el coche no arrancaba. Gracias a Diego Weber retomamos la ruta, aunque nos perdimos porque era de noche. Mi copiloto (Gustavo Medina) y el de un argentino tuvieron que bajar para no extraviarnos más”, confesó. En la cuarta etapa, la del miércoles, Dibós llegó al campamento pasada la medianoche.

“Ahora por fin puedo decir que entiendo lo que realmente es el Dakar: *una dureza que purifica el alma*”, sentenció el peruano, que junto a otros nueve competidores nacionales siguen con el objetivo de llegar a Lima el 15 de enero.

:: Fuente Fotografía ::  Todo Motor
:: Fuente Información:: El Comercio

Dakar 2012: todos los pilotos peruanos culminaron Quinta etapa

Los 10 equipos nacionales culminaron la etapa sobre caluroso desierto de Fiambalá en Argentina.Hoy cruzan la frontera con Chile.Las camionetas peruanas siguen con su gran performance en el Rally Dakar. El equipo nacional completó la quinta etapa en buena forma, teniendo al equipo Duro 4×4 como los más rápidos del día, ya que culminaron los 177 kilómetros de recorrido en 04h:03m:17s.Atrás llegaron, muy juntos todos, Juan Cáceres (04h:21m:55s), Jesús López (04h:22m:01s) y Fernando Ferrand (04h:25m:21s). Un poco más retrasados llegaron Juan Dibós (04h:45m:19s) y Juan Fernando López (04h:54m:09s).Con estos resultados, Jesús López es el peruano mejor ubicado, en la casilla 62. Le siguen los Ferrand (puesto 71), Juan Fernando López (76), Juan Cáceres (77), Juan Dibós (79) y Diego Weber (91). Hay que destacar que tanto Weber y Dibós tuvieron problemas en las etapas anteriores, pero vienen recuperando terreno, para satisfacción peruana.

MOTOCICLISTAS ADELANTE
Temprano recibían la noticia del abandono del motociclista Eduardo Heinrich, sin embargo eso no amilanó en nada al equipo peruano, al contrario, les dio más fuerza para todos seguir enfrentando al Dakar con lo mejor que tienen, por eso, todos cerraron la prueba de 265 kilómetros de hoy.Felipe Ríos sigue siendo el más rápido de los nacionales. Hoy llegó a la meta en (03h:50m:20s). El doble de tiempo le tomó a Carlo Vellutino (06h:01m:49s) y a Jacques Barrón un poco más (06h:41m:40s).El mismo orden siguen en la clasificación general. Ríos va en el puesto 54, Vellutino en el 103 y Barrón en el 110.Mientras que en cuatrimotos, Ignacio Flores sigue su marcha. El peruano culminó la quinta etapa en 04h:50m:34s y figura entre los 14 pilotos que aún siguen en competencia, cuando 16 de ellos ya han abandonado.

El team Fuerza Inca sufrió una baja, la de Heinrich, pero no se desaniman y siguen con el firme objetivo de llegar a Lima el 15 de enero.

:: Fuente Fotografía ::  Todo Motor
:: Fuente Información:: El Comercio

Peruano Juan Dibós se volcó en el Dakar 2012, pero sigue en carrera

Su camioneta se volcó al cruzar un río en la cuarta etapa del Dakar, pero ya está a salvo junto a su copiloto Gustavo Medina.

La dupla peruana Juan Dibós-Gustavo Medina pasó un gran susto, este miércoles, al volcarse su camioneta en la cuarta etapa (San Juan y Chilecito) del Rally Dakar 2012.
Felizmente la pareja de pilotos no sufrió heridas de consideración y está lista para seguir en carrera. Sin embargo, antes deberá reparar su camioneta, que sí sufrió algunos daños graves.
En exclusivo para RPP Noticias, el también piloto peruano Diego Weber, narró cómo fue el accidente y agregó que confía en que sus compañeros seguirán compitiendo.
“El carro no ha llegado a caer derecho, parece que se ha puesto de costado. Ya lo habían enderezado cuando yo llegué, así que paré a auxiliarlo, le presté herramientas a Gustavo”, explicó.SOBRE EL RECORRIDO DE ESTE JUEVES: La quinta etapa entre Chilecito y Fiambalá tendrá recorridos diferentes para las motos y los autos. Todas las categorías, sin embargo, deberán cruzar las dunas blancas de Fiambalá, donde cada año quedan atrapados un puñado de pilotos. Las motos tendrán 265 kilómetros de especial y los autos unos 150, después de que la organización suprimiera los 24 kilómetros iniciales por el mal estado del terreno debido a la lluvia.

:: Fuente Fotografía ::  Perú Rally
:: Fuente Información:: RPP Noticias

Dakar 2012: Dibós en autos y Flores en cuatrimotos siguen firmes en la tercera etapa

La dupla Juan Dibós – Gustavo Medina en autos e Ignacio Flores Seminario en cuatrimotos, siguen siendo los peruanos más destacados en estas categorías al cumplirse tres etapas del Rally Dakar 2012, que por ahora se desenvuelve por las pampas de Argentina.Dibós-Medina cubrieron la distancia de los 208 kilómetros en un tiempo de 3h22m28s colocándose 53 en la etapa, mientras que Flores llevó su cuatrimoto hasta el puesto 18 con 6h12m50s.

El ganador de la etapa en autos fue Joan Roma (España) 2h26m51, segundo Krzysztof Holowczyc (Polonia) 2h28m00 y tercero Nasser Saleh Al-Attiyay (Qatar) 2h28m20s. En cuatrimotos el vencedor fue Pablo Copetti (Argentina) 4h47m53s, seguido por Marcos Patronelli (Argentina) 4h53m29s y Tomás Maffei (argentina) 4h55m21s.
En autos otros peruanos fueron ubicándose en posiciones distintas:
78…Juan Fernando López 3h46m56
102…Juan Carlos Simons Cáceres 4h08m21s
108…Jesús Lopes Palomino 4h15m08s
115…Fernando Ferrand del Busto 4h50m53s
La cuarta etapa se corre mañana entre San Juan y Chilecito

:: Fuente Fotografía ::  Rally Dakar 2012
:: Fuente Información:: El Poli.pe